Relevante para: Anycubic FFF Creality FFF Artillery
Se recomienda que te tomes un tiempo para realizar el mantenimiento de tu impresora. Esto debe hacerse incluso si la impresora funciona perfectamente. La inspección y el mantenimiento de sus diversos componentes deben realizarse cada doscientas horas de tiempo de impresión. Esta guía es válida para todas las impresoras FFF de las marcas Anycubic, Creality y Artillery.
Además de las herramientas habituales, como llaves Allen, alicates de punta fina y papel toalla + Alcohol Isopropílico, es posible que necesites:
Qué comprobar en tu impresora:
Todas las plataformas de impresión deben limpiarse con regularidad para garantizar la adhesión, pero los métodos exactos y las soluciones de limpieza pueden diferir según el tipo de plataforma.
Debes revisar los ventiladores durante el mantenimiento. La acumulación de polvo o plástico puede disminuir su eficiencia o incluso dañarlos.
También se puede usar un hisopo de algodón para limpiar el polvo y los residuos de la hélice o el aire comprimido limpiará el polvo. Se pueden usar pinzas para sacar cualquier hilo de plástico. Sostén la hélice del ventilador para evitar que gire mientras lo limpias con aire comprimido. De lo contrario, puede dañarse. Quita cualquier residuo que pueda estar atascado y verifica que pueda girar libremente.
Las impresoras están equipadas con dos engranajes en el extrusor. Uno es el engranaje de la polea, asegurado al eje del motor del extrusor mediante un tornillo de fijación. El otro es el engranaje loco, que gira libremente. Si has tenido una obstrucción, también pueden haber acumulado residuos al moler el filamento, lo que a su vez reducirá su fuerza de agarre sobre el filamento.
Si estás limpiando el engranaje dentro del extrusor sin quitar primero el motor del extrusor, asegúrate de cubrir el tubo de PTFE para evitar que caigan residuos. Puedes usar un hisopo de algodón – cubrirá el tubo de manera confiable sin dañarlo. Una vez que hayas terminado de limpiar, dale una buena boconada de aire para eliminar los restos, mientras el tubo de PTFE todavía está cubierto.
Ambos engranajes tallados pueden tener una acumulación de virutas de filamento atascadas en las ranuras. Con un cepillo de latón, limpia lo que puedas, luego gira el engranaje unos grados y repite hasta que des una vuelta completa. También puedes limpiar de uno en uno con una aguja de acupuntura.
Los engranajes pueden estar cubiertos de óxido. No hay necesidad de preocuparse. Los propios engranajes no deben dañarse. Retira cualquier trozo de filamento problemático y límpialo con un cepillo.
Asegúrate de que el engranaje de la polea esté alineado con la trayectoria del filamento y asegurado en el lado plano del eje del motor.
Aplica una pequeña cantidad de grasa solo en los dientes que sobresalen del engranaje. Asegúrate de que el lubricante nunca entre en contacto con los dientes del filamento. No uses lubricante a base de aceite, ya que puede extenderse a secciones no deseadas, como donde el filamento se alimenta al hotend.
Verifica y conecta los conectores eléctricos en la placa después de las primeras 50 horas de impresión y luego cada 150-200 horas.
Poner un número exacto de cuánto durará una boquilla es muy difícil, ya que depende de cuánto imprimas, qué tipo de filamento usas y con qué frecuencia cambias entre tipos de filamento. No es lo primero que debes buscar si tienes problemas de extrusión, pero si la impresora ha estado en uso durante más de 3 a 6 meses y estás obteniendo una calidad de impresión deficiente, incluso después de realizar el mantenimiento mencionado, es posible que desees considerar reemplazar la boquilla.
Siempre debes usar la última versión de firmware estable que hemos publicado para tu modelo de impresora específico. Puedes verificar la versión de firmware que tienes en el menú LCD.
También recomendamos utilizar la última versión de Cura, ya que te permite disfrutar de todas las funciones de tu impresora.